La disciplina suprema es la apariencia estratégica en la red digital y la óptima conectividad en línea de los contenidos e interacciones. El sitio web de información clásica ya no es suficiente como fuente de promoción. Por ello, el proyecto digital debe estar correctamente orquestado, para que confluyan conceptos de diseño, contenido, técnico y seguridad. ¡Esto, porque internet nunca duerme! ¡Lo digital es siempre!
Es importante que organizaciones y empresas entiendan su entorno. Los asesoramos considerando los actores relevantes para el éxito de su negocio. Proyectamos un relacionamiento B2B entre las empresas y los tomadores de decisiones. Te generamos el Match, porque somos observadores del tema energético.
Lo acompañamos desde el monitoreo continuo con recomendaciones para la acción, el establecimiento de un servicio de noticias corporativo hasta la configuración de la agenda multicanal digital. La información corporativa distribuida masivamente, quedó obsoleta. Los conceptos de búsqueda y distribución de temas individualizados marcan la diferencia. ¡Esto, porque nosotros hablamos de Relaciones Públicas Digitales!
Con una buena estrategia comunicacional, se traza la mitad del camino al éxito. Como especialistas en el análisis de la coyuntura nacional e internacional de la industria energética, lo acompañamos con la interpretación de la información, en el seguimiento de los influyentes, de modo de facilitar su comprensión y evolución. Respaldamos su marca y la fortalecemos para crear o mejorar una estrategia de posicionamiento. ¡Esto, porque una buena comunicación, comienza con un buen entendimiento!
Francesco La Camera, Director General de la Asociación Internacional de Energías Renovables (IRENA), elaboró una columna de opinión para analizar el panorama de la industria en medio de la pandemia por el coronavirus.
La cartera de proyectos de electrolizadores destinados a producir hidrógeno a partir de energía renovable casi se ha triplicado en solo cinco meses, segúnWood Mackenzie, al pasar de 3,2 gigavatios de capacidad planificada a finales de octubre, a 8,2 gigavatios, o 31 veces la capacidad instalada acumulada en la actualidad.